Esta es la cuarta y última división de COBOL. En esta división se escribe todo lo necesario para que funcione el programa.
En la PROCEDURE DIVISION escribirás instrucciones que harán a tus programas funcionar.
Para qué cualquiera de tus programas haga algo, deberás al menos escribir una sentencia de procedimiento.
Para salir y terminar la ejecución de un programa debes escribir la instrucción STOP RUN.
Veamos un ejemplo práctico para que entiendas mejor esta división.
Ejemplo práctico de la PROCEDURE DIVISION en COBOL
Recuerda que en la DATA DIVISION se declaran las variables (por eso la muestro en ejemplo de abajo, porque la necesitamos para trabajar en la PROCEDURE DIVISION).
Código
PROGRAM-ID. Division-de-datos.
DATA DIVISION.
FILE SECTION.
WORKING-STORAGE SECTION.
01 NOMBRE PIC A(20).
01 VIENDO PIC A(40) VALUE 'Tutorial de COBOL'.
01 NUMERO PIC 9(3) VALUE 6.
PROCEDURE DIVISION.
DISPLAY 'Hola mundo'.
MOVE 'The Hittos' TO NOMBRE.
DISPLAY "Mi nombre es : " NOMBRE.
DISPLAY "Titulo : " VIENDO.
DISPLAY "Este es el tutorial: " NUMERO.
STOP RUN.
Resultado
Hola mundo
Mi nombre es : The Hittos
Titulo : Tutorial de COBOL
Este es el tutorial: 006
En este ejemplo declaro 3 variables (NOMBRE, VIENDO y NUMERO). No le des importancia de momento a los tipos de datos, los veremos más adelante. De momento quédate con que en las dos primeras variables se especifica la letra A y en la tercera el número 9. Las de la letra A son para texto y el número 9 para valores numéricos.
En la variable NOMBRE no declaro ningún valor, pero le especifico con el (20) la longitud máxima en caracteres. Si has trabajado con campos en bases de datos con SQL, seguro que lo entiendes perfectamente.
En la variable VIENDO le especifico que tendrá una longitud máxima de caracteres de (40) y un valor "Tutorial de COBOL".
En la variable NUMERO especifico una longitud máxima de (3) dígitos y un valor numérico de 6.
Comienza la PROCEDURE DIVISION.
Con DISPLAY declaro y muestro un valor de texto 'Hola mundo' sin haber declarado ninguna variable. Esto viene a ser lo mismo que el echo de PHP, el document.write de JavaScript, o el print de Python por ejemplo.
Con MOVE declaro un valor para la variable NOMBRE que no tenía ninguno.
El resto ya sabes lo que hace, simplemente va mostrando los valores de las diferentes variables y un texto que le he añadido, esto es lo mismo que concatenar en otros lenguajes de programación.
Por último con STOP RUN como ya expliqué, se termina la ejecución del programa.
Con todo esto, ya tienes lo básico para escribir programas muy sencillitos, pero que compilan.
Si te está costando entender algo, te recomiendo que vayas viendo los vídeos de cada capítulo si no lo haces ya.
Por supuesto, déjame un comentario si te quedan dudas.
Si te ha gustado este curso y crees que el trabajo merece la pena, te agradeceré eternamente que te suscribas a mi canal de YouTube para apoyarme y que pueda seguir haciendo cursos gratuitos.
Además, si te encanta la programación, tienes un montón más de cursos gratuitos para ver.
No solo eso, podrás participar enviándome comentarios con tus sugerencias para temas específicos o cursos completos o incluso las dudas que tengas y las intentaré ir resolviendo en los cursos que estén todavía abiertos.
Comentarios
Si te quedan dudas sobre el temario, sobre COBOL, o cualquier otra cosa relacionada o simplemente quieres agradecer, aquí tienes tu sitio para dejar tu granito de arena. Gracias por tus comentarios y por darle vida a este sitio web.
IDE para COBOL en este curso
OpenCobolIDE
Te presento OpenCobolIDE, un IDE gratuito y de código abierto para programar en COBOL. Además es multiplataforma.
El único problema que le podemos encontrar es que se ha dejado de actualizar desde el año 2016, pero por el momento funciona perfecto.
Puedes contactarme para peticiones comerciales y proyectos a mi correo electrónico.
Para dudas sobre el sitio web o sobre alguno de los cursos, puedes dejarme comentarios en la página correspondiente a la duda o en mi canal de YouTube.